[pp. 89-90] Reseña de libro
Desengañar la extimidad
Montajes del cuerpo | Grama | 2022
David Albano González

Universidad Nacional de Córdoba



María Pía Marchese

Universidad Nacional de Córdoba

piamarchese@gmail.com

Montajes

El cuerpo se ha tornado, desde hace algunos años, una referencia ineludible tanto en el campo del psicoanálisis de la orientación lacaniana como en el de otras disciplinas. Porque justamente, el cuerpo ha adquirido un protagonismo inusitado en la clínica, en la política y en los debates sociales. Hemos propuesto a los/las autores/as que gentilmente participaron de este libro el abordaje de diferentes producciones audiovisuales siguiendo esa brújula de lectura, apuntando a recortar un detalle singular sobre los cuerpos, atravesados por cuestiones de época que hemos considerado insoslayables.

La relación entre el cine, las series y el psicoanálisis se ha mostrado fructífera de una manera recíproca. Tanto los audiovisuales se han alimentado de este último como el psicoanálisis ha hecho uso de los primeros para aplicar sus conceptos y, en el mejor de los casos, para ponerlos a prueba y aprender sobre la civilización y las subjetividades.

Lacan en el Seminario 11 se refirió a la pulsión como un montaje “a través del cual la sexualidad participa en la vida psíquica, y de una manera que tiene que conformarse con la estructura de hiancia característica del inconsciente.” [1] De aquí recuperamos la idea de montaje dado que esa hiancia que en 1964 adjudica al inconsciente y a la sexualidad podemos señalarla, con el desarrollo de su enseñanza, también en la relación con el cuerpo. Miller toma al cuerpo como una imagen reina [2], estableciendo un paralelismo con el significante amo, lo que puede equivaler a éste por su prevalencia en el registro de lo imaginario. Lo imaginario permite engañar la hiancia real gracias a la fuerza de lo simbólico. ¿Pero qué sucede cuando el ordenamiento simbólico se debilita? Lo que en nuestros días salta a la vista: los significantes amos que proliferan en su fallido intento de nombrar modalidades de satisfacción cada vez más específicas, las identificaciones que se deslizan según el ritmo vertiginoso de los movimientos reivindicativos y el efecto de rechazo y segregación que conllevan; producto de los modos universalizantes que intentan nombrar lo imposible del goce.

Es justamente en la clase Desmontaje de la pulsión en la que Lacan describe de manera inolvidable a la pulsión como un montaje surrealista:

La imagen adecuada sería la de una dínamo enchufada a la toma de gas, de la que sale una pluma de pavo real que le hace cosquillas al vientre de una hermosa mujer que está allí presente para siempre en aras de la belleza del asunto. El asunto, por cierto, empieza a ponerse interesante porque la pulsión, según Freud, define todas las formas con las que puede invertirse un mecanismo semejante. [3]

¿Acaso la imagen, las cosquillas, lo femenino, la belleza y la satisfacción no son referencias al cuerpo?

Engañar la extimidad

El cine y las series se configuran como recursos idóneos para aprender sobre la época y las subjetividades que produce y son productoras de la misma. Ya Freud había advertido que las creaciones literarias eran capaces de captar y reproducir fantasías colectivas y por eso mismo brindar satisfacción a las masas. Miller [4] enseña que el cine tiene la función de engañar nuestra extimidad, es decir que vemos algo en la pantalla que nos toca profundamente (y que muchas veces desconocemos o rechazamos) y nos lo permitimos, ¡estamos en el cine!

La apuesta de este libro es poder salir de la mera satisfacción de ver la pantalla lumínica y hacer el esfuerzo de extraer un jirón de saber que hable de los cuerpos de nuestra actualidad: cuerpos diversos, migrantes, refugiados, en peligro, puestos al servicio del consumo y la producción inagotables, fragmentados, transplantados, reproducidos artificialmente, vejados, embellecidos, vendibles, rechazados, idealizados, cyborgs y una larga lista que podríamos continuar al infinito…

Así, hemos ordenado los aportes en tres grandes secciones: 1. El objeto en el cénit social: imperativos del siglo XXI; 2. Devenires de la sexualidad: identidades, diversidades y lazos y 3. Cuerpos y armaduras. En ellas escriben psicoanalistas miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y contamos con aportes de autores del campo de la psicología y de la crítica de cine. Participan también integrantes del equipo del Ciclo de Cine y Psicoanálisis sobre el cual se enmarca esta publicación, actividad del Programa de Extensión de la Maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Seguiremos –según la pluma de cada autor– inspirados en los films escogidos, los bordes del misterio del cuerpo hablante y los distintos modos de hacer con el cuerpo y el lazo que desde allí se propicia, para intentar aprehender algo en esa topología.

Este libro se constituye como el tercero de una serie que acompaña desde el año 2004 dieciséis ediciones anuales del Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la UNC y variadas actividades satelitales, cuyo objetivo común, ha sido valerse de producciones audiovisuales para interrogarnos sobre las subjetividades en torno a distintas temáticas que convocaban a conversar y reflexionar. Esta vez, el cine, las series y el psicoanálisis toman la forma de escritura. Queda en sus manos la lectura.



NOTAS

[1Lacan, J. (1964 [2010]) “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Paidós.

[2Miller, J.-A. (1995 [1998]). “La imagen reina” en Elucidación de Lacan. Charlas brasileñas. Paidós.

[3Lacan, J. (1964-[2010]) “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Paidós, p. 177.

[4Miller, J.-A. (2018) “Del síntoma al fantasma. Y retorno”. Paidós, p. 168.