Editorial [pp. 7-8]
Transversalidad del cine

Paula Mastandrea mastandreapaula@gmail.com

El cine es un arte transversal. También lo son, por supuesto, el teatro, la música o la literatura. Pero el cine tiene la virtud de reunir en su seno a todas las artes precedentes, e incluso proyectar su haz de luz hacia las por venir. Este número del Journal coincide con la realización en la ciudad de Porto, del Congreso Mundial de Bioética por la International Chair in Bioethics. Allí el cine ha confirmado este valor transversal, ofreciendo escenarios para las discusiones en áreas tan diversas como, fin de vida, reproducción asistida, género, cuidados paliativos, holocausto, inteligencia artificial o edición genética.

En sintonía con este evento, el número del Journal reúne una serie de aportes locales e internacionales que dan cuenta de esa virtud universalista del cine. En el artículo La relación ser-humano-naturaleza en el largometraje de Hayao Miyazaki: Nausicaä del Valle del Viento, desde el principio de armonía confuciano, Omar Santiago propone, tal como lo indica el título, dar cuenta del valor que el principio de armonía confuciano puede ofrecer como clave de lectura al cuerpo de la reflexión moral y conductual los personajes del film. El escrito no se centra únicamente en la narrativa del film, sino también en el papel de la música en esta producción.

Por su parte, María Christiansen ofrece un análisis del film Marriage History (Baumbach, 2019) con el propósito de mostrar el potencial del cine para plantear de manera sutil y original la cuestión filosófica del desacuerdo y la autonomía epistémica. El artículo La ética de la disputa. Un análisis filmográfico sobre el litigio postconyugal pone el foco sobre la identificación del posicionamiento ético-epistémico desde el cual los protagonistas participan activamente de las discusiones en torno a su divorcio. A su vez, cómo el alegato judicial y la intervención de los abogados impacta sobre estas discusiones.

El análisis sobre los procesos del duelo también se hace presente en este número. En primer lugar, en su artículo A propósito de “After Life”: una reflexión filosófica sobre la noción de experiencia moral del duelo, Guillermo Lariguet y Jaime Rodríguez Alba se proponen explorar el estatus conceptual de la experiencia moral. Para ello, parten de la historia del protagonista de la serie After Life (Gervais, 2019-2022), quien se encuentra transitando un duelo.

María Medina-Vicent nos propone un recorrido pormenorizado por los distintos modos de transitar el duelo que se observan en el film Pieces of a Woman (Mundruczó, 2020), en el artículo titulado Recomponer las piezas. Pérdida y duelo. Se centra para ello en el análisis de una pareja que presencia el fallecimiento de su hija minutos después del parto, y sobre el personaje de la abuela.

Los mandatos de la masculinidad hegemónica son abordados por Cecilia Inés Luque en su artículo Afectos y desujeción en la formación de un rey. Arthur Pendragón en la serie Merlín. La autora analiza la serie Merlín (Capps, Jones y Michie, 2008-2012) para reflexionar sobre la importancia de los afectos relacionados con la subjetividad masculina en los procesos de cambio social.

Por otro lado, en el artículo Empatía a través del séptimo arte en estudiantes de medicina durante el confinamiento por SARS-CoV-2/COVID-19, David Chamorro-Plata y Guadalupe Fajardo-Orduña presentan una investigación sobre una experiencia pedagógica que se llevó a cabo en la Universidad de Anáhuac-Mayab en Mérida, México. El objetivo fue evaluar la utilidad del cine documental como dispositivo de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la empatía en estudiantes de medicina durante el confinamiento por SARS-Cov-2/COVID-19.

Cierran el número dos trabajos vinculados a la historia y al porvenir. En primer lugar el ensayo de Dilcio Dantas Guedes, desde Toronto, que aborda La práctica analítica de Françoise Dolto: reflexiones sobre el uso de los dibujos desde una película biográfica, una reflexión estético-conceptual a partir del biopic sobre la célebre analista de niños francesa.

Y finalmente, un anticipo cinematográfico, que por su importancia es banner de este número de Etica & Cine Journal. Se trata de uno de los estrenos más esperados del año, especialmente para el público argentino. Argentina 1985, de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, recrea por primera vez en la pantalla el juicio a las juntas militares, llevado a cabo en aquellos primeros años del retorno democrático en la Argentina bajo el gobierno de Raúl Alfonsín. Nuevamente la época, ahora a partir de la lectura de Juan Carlos Mosca, que aporta el valor de la puesta en escena como suplemento de la trama histórico-social.

En suma, la política, la ciencia, el arte y el amor, los grandes escenarios del acontecimiento según Alain Badiou, tienen su lugar en este número del Journal. La ética y el cine son esa transversalidad que los hace próximos y tangibles.



NOTAS