Influencias
Editorial
Gigliola Foco

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

focogigliola@gmail.com

Qué lugar tienen las identificaciones hoy en los seres hablantes, es la pregunta con la que elegimos romper el hielo. Podemos partir de ubicar que se tratan, al estilo freudiano, de identificaciones a un líder vía el ideal… Pero ¿cómo pensamos entonces el fenómeno de las influencias en esta época? Tal vez, mientras el hielo se derrite, podemos arriesgar que, más que un fenómeno identificatorio, aquello que está en juego es una adhesión a partir de la producción de goce… Y así inaugurar este nuevo número del Journal Ética y Cine al que nombramos Influencias.

Coaching, Gurúes, Influencers, la cultura algorítmica del bienestar de la mano de los gadgets y las aplicaciones virtuales, atraviesan como una flecha nuestra época. Tal vez, más que una flecha, se trata de una tintura. Tiñen la época de su color, un color que no deja mucho lugar a los grises.

Los likes, las visualizaciones, las reproducciones, los posts, aparecen en escena, así como los artículos periodísticos, las horas de tv o los minutos de aire en la radio. Cantidades que resultan un elemento indisociable a su valor o, podríamos decir, expresan su valor. El valor de este significante del Otro social que hoy recortamos y sobre el cual nos preguntamos: la influencia. Punto que tomamos y sobre el cual elegimos esta vez orbitar para pensar una época, la nuestra, signada por la superposición del enunciado sobre la enunciación y la consecuente rigidización del significante con sus efectos segregativos.

Podemos decir que la caída de los ideales ha decantado en lo que podemos llamar "la era de la transparencia". ¿Transparencia de qué? Del blanco y del negro... De la misma rigidización de la paleta de colores, sin grises. ¿Qué ocurre entonces con el pacto de ficción de una obra? ¿Cómo sumergirse en una serie, una película si la ficción, con sus matices, se aplasta, se aplana?

La serie Beef, el insulto y la certeza de “tener razón”. Black Mirror, la obscenidad y la espectacularidad de la enunciación. Niños y adolescentes, solos, bajo influencia de las redes ¿sociales? Mercado, consumo y la ilusión de un détox

Como lectores del goce, a este escenario de certezas que no plantea preguntas, lo pintamos de gris. Abrimos el paréntesis y los invitamos, a cada uno de los lectores que se encuentren con estas páginas, a preguntarse por esta pieza de la aletósfera.

Con este mapa de ruta, se tratará de sumergirse y dejarse atravesar, influenciar, por este, nuestro nuevo número del Journal Ética y Cine.

A cada de uno de sus lectores: a plantear sus preguntas y a ensayar sus respuestas…

¡Buena lectura!



NOTAS