Esta tesis, devenida en libro, es producto de una rigurosa investigación que llevó adelante Miguel López en el marco de la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín. La hipótesis que orienta esta investigación, es una propuesta que el autor toma de Jacques-Alain Miller (2007-2008) postulada en su curso Todo el mundo es loco y es que “el imperio de la técnica” es la marca de la época caracterizada por la disyunción del discurso científico y el discurso técnico que se produce por la intromisión del discurso capitalista. Así, el discurso de la técnica se emancipa del discurso científico para responder a las leyes del mercado y del capitalismo desconociendo lo imposible, provocando el desbocamiento de gadgets que llegarían a dominar a los sujetos en forma de adicciones ubicándolos en el sin- límite de la pulsión de muerte. El libro nos invita a hacer un recorrido que plantea la relación que desde sus inicios el psicoanálisis construyó con la ciencia, partiendo de Sigmund Freud y pasando por la enseñanza de Jacques Lacan, para llegar a lo que autores de la orientación lacaniana investigan sobre el estado actual del tema y las incidencias en la subjetividad y la clínica de la época, con el fin de poner a prueba y profundizar la hipótesis extraída de Miller. El primer capítulo plantea el contexto científico en el que nace el psicoanálisis, los orígenes de Freud, su valentía y su apuesta, sirviéndose como punto de apoyo de la solidez del discurso científico como vehículo para garantizar su rigor epistemológico ante el desafío que el carácter perturbador del psicoanálisis representaba para la sociedad. El segundo capítulo: “Lacan y los tiempos conjeturales”, muestra un análisis del período que comprende entre los Seminarios 1 (1953-1954) y 7 (1959-1960) de Lacan. Este período muestra como Lacan inicia con los planteos de Los Escritos Técnicos de Freud (1958) para destacar el lugar del sujeto como lo propio del psicoanálisis, hasta llegar a la primera referencia sobre el discurso de la ciencia que Lacan trabaja en su Seminario 7. Son los tiempos de los primeros aparatos de formalización y la definición del psicoanálisis como ciencia del deseo, hallazgo que el autor localiza en este mismo Seminario. El tercer capítulo: “Lacan y una introducción a la Era de la Técnica”, se encarga del período que comprende entre el Seminario 8 (1960-1961) y el escrito “La Ciencia y la Verdad” (1965), donde se presentan definiciones trascendentes acerca de cómo Lacan va pensado y construyendo la relación del psicoanálisis con la ciencia. En este capítulo López trae la primera mención que pueda encontrarse en la obra de Lacan sobre la “Era de la Técnica”, la cual aparece en la clase “Más allá de la angustia de castración” de su Seminario 10 (1962-1963). Aparece allí también la propuesta de Lacan sobre la ruptura causa-efecto en el psicoanálisis, punto de separación con la ciencia, esto, de la mano del invento lógico del objeto a, objeto científico del psicoanálisis. Encontraremos también en este capítulo referencias de Martin Heidegger (1954), el filósofo alemán pionero en el planteamiento de la técnica como una discursividad diferente a la científica. Ciencia conjetural del sujeto y Ciencia del inconsciente son dos formas de hablar del psicoanálisis que encontramos en el Seminario 11 (1963-1964). Finalmente, en el escrito “La ciencia y la verdad” (1965), López toma desarrollos de Lacan que ubican al psicoanálisis en una lógica comparativa con la ciencia, la religión y la magia para pensar lo relativo a la causa y al acceso a la verdad. El capítulo cuarto, denominado “Lacan, los discursos y los años 70”, trabaja el período que comprende desde el Seminario 17 (1969-1970) de Lacan, hasta el final de su enseñanza. Toda esta etapa sumamente relevante para esta investigación, proporciona, por un lado, el marco de los cuatro discursos como esquema conceptual para pensar la época, y desde allí vislumbrar a partir de cómo Lacan entiende la ciencia en términos discursivos, una propuesta para la era de la técnica. El autor pone de relieve cómo Lacan destinará mucho trabajo a la formalización matemática a lo largo de estos años. López aborda referencias importantes tomadas de la “Conferencia en Roma” de 1974, por ejemplo: lo real de la posición sexuada y su imposibilidad de escribirlo científicamente, y la angustia del científico. También, toma de esta época la referencia al discurso capitalista, y distintas menciones al mismo para trabajar su incidencia en la disyunción ciencia– técnica. Otra referencia: el lugar del gadget abordado por Lacan largamente en estos tiempos y sus postulados de carácter premonitorio acerca de la incidencia en el parlêtre de las fabricaciones científicas. El quinto capítulo: “La orientación lacaniana y el Imperio de la Técnica” aborda los autores lacanianos que dentro del campo freudiano trabajan tanto la disyunción ciencia – técnica, como los efectos de la misma en los sujetos de la época. Así, se parte de los cuatro de Miller, que son cuatro referencias puntuales en su enseñanza acerca de la Técnica y que constituyen pilares de este trabajo de investigación: la tecnificación generalizada de la existencia, el imperio de la técnica, la tecnología como ciencia aplicada y su dimensión propia respecto a la ciencia. En sintonía con estos desarrollos, López toma diversos analistas que focalizan aspectos diversos atinentes a esta investigación. Estas cuatro referencias corroboran la hipótesis de la disyunción tecno-científica y el inicio de un andar propio de la técnica. Este capítulo se detiene a explorar esta diferencia y los efectos en los parlêtres de la incidencia tecnológica. Por último, el autor selecciona algunos capítulos de Black Mirror, para poner a prueba y constatar su hipótesis acerca de la disyunción ciencia-técnica, pero además para leer el impacto subjetivo de una gadget addiction y del Imperio de la Técnica llevada al extremo. Invito a leer este libro que es sin dudas un trabajo de investigación a la altura de la época. Bibliografía Freud, S. (1958). Escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
La disyunción de los términos ciencia—técnica es comprobada y el libro nos invita a pensar esta triple distinción —ciencia, ciencia aplicada, tecnología— a la luz del psicoanálisis, como también una lectura propia discursiva del Imperio de la Técnica que forcluye la dimensión temporal, la castración y lo imposible, y sus efectos.
Lacan, J. (1981). Los escritos técnicos de Freud (Seminario 1, 1953-1954). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1988). La ética del psicoanálisis (Seminario 7, 1959-1960). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1992). La transferencia (Seminario 8, 1960-1961). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2006). La angustia (Seminario 10, 1962-1963). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1981). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Seminario 11, 1963-1964). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1992). El reverso del psicoanálisis (Seminario 17, 1969-1970). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1974). Conferencia en Roma. En El psicoanálisis ante lo contemporáneo (pp. 15-30). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2008). Todo el mundo es loco (Curso 2007-2008). Buenos Aires: Paidós.
Miller, J.-A. (2014). El inconsciente y el cuerpo hablante (Conferencia). Recuperado de [enlace correspondiente].
Heidegger, M. (1954). La pregunta por la técnica. En Conferencias y artículos (pp. 9-40). Buenos Aires: Losada.
Brooker, C. (Creador). (2011-2019). Black Mirror [Serie de televisión]. Reino Unido: Zeppotron/House of Tomorrow.
NOTAS